Para que un ecommerce, tienda virtual o negocio online tenga éxito no basta con tener cientos o incluso miles de productos en la web. Para aparecer en las primeras posiciones de los motores de búsqueda hace falta mucho más. La realidad es que la optimización de comercios electrónicos para el SEO es mucho más compleja que la de un blog o una web corporativa. Al tener muchas páginas de productos pueden surgir numerosos problemas que complican el posicionamiento.
1. Falta de descripción del producto
La falta de una descripción completa del producto o servicio acaba con las posibilidades de aparecer entre los primeros puestos de las consultas en los motores de búsqueda; incluso en consultas de baja frecuencia. Hay que añadir una descripción única para cada producto, haciendo hincapié en las palabras clave por las que se quiere aparecer, tanto en el título, como en el contenido, como en la etiqueta «alt» de las imágenes.
2. Duplicar texto
Las descripciones de los productos deben ser únicas para que Google no detecte contenido duplicado y deje de indizar la página. Se trata de una tarea ardua y pesada pero que es fundamental para conseguir un buen posicionamiento.
3. No incluir opiniones sobre los productos
Alrededor del 70% de los compradores buscan opiniones o valoraciones sobre los productos en los que están interesados antes de decidirse a comprarlos. Si añadimos en nuestra página web o tienda online esas críticas podremos atraer a un gran número de audiencia. Además, nos ayudará a llegar a los primeros lugares de los resultados en los motores de búsqueda. Amazon.com, por poner un ejemplo, permite a sus usuarios dejar reseñas sobre los productos que venden. De esta manera han creado una comunidad de usuarios que comparten sus experiencias. Permitiendo dejar opiniones en los productos se consigue contenido único y gratuito, y se mantiene la página del producto «viva».
4. Títulos repetidos
Otro problema de las tiendas en línea se produce cuando se duplican los títulos. Hay que apostar por su singularidad y tratar de evitar valores idénticos. Está claro que es difícil crear etiquetas de título únicas al vender varios artículos de la misma marca, o artículos similares de muchas marcas, que, inevitablemente, nos obligan a repetir las mismas palabras clave una y otra vez. Para evitar este error se puede apostar por construir títulos siguiendo el siguiente esquema: Marca – Modelo – Tipo de artículo.
5. Ausencia de URLs amigables
¿Qué es ua url amigable? He aquí un ejemplo: https://www.prositiosweb.com/posicionamiento-web/. Es decir, URLs que nos hablan, que nos dan información sobre el contenido de la página, y que ayudan a los motores de búsqueda a entender el contenido. Para optimizar las URLs se debería seguir el siguiente esquema: tumarca.com/categoria/marca-modelo-tipo-de-articulo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir