Entradas

En los últimos cinco años se han incorporado alrededor de 1.000 millones de nuevos usuarios a las redes sociales. Más de un tercio de la población mundial utiliza diariamente los medios de comunicación social. Las empresas han pasado de ser escépticas acerca del valor de las redes sociales a invertir tiempo, dinero y recursos humanos en ellas. Por eso es importante conocer cuáles van a ser las tendencias que marquen la comunicación en redes sociales en 2017:

–          Invertir en marketing visual

La mayoría de las redes sociales han lanzado sus versiones para transmitir en directo a través de la cámara web: Twitter tiene Periscope, Facebook implantó Facebook Live, Google + cuenta con Google Hangouts…  su impacto está siendo enorme, por poner un ejemplo, las elecciones presidenciales de Estados Unidos fueron transmitidas en vivo por BuzzFeed en Twitter.

Las compañías pueden utilizar las plataformas de video en vivo para acercar la marca a las personas y conseguir atraer a clientes potenciales.

–          La personalización será prioridad

Hoy en día, los usuarios de redes sociales se enfrentan a innumerables anuncios y contenidos comerciales. Es muy difícil llamar su atención entre tanta información. Romper la barrera entre lo que puede ser importante para el público objetivo y aquello que solo causa “ruido” se está convirtiendo en una tarea difícil para marcas y vendedores. La personalización de contenidos en función de los intereses de los clientes potenciales puede ayudar a las empresas a abrirse paso a través del caos y llegar a aquellas personas que verdaderamente pueden estar interesadas.

El seguimiento de los comportamientos de los consumidores en las plataformas sociales para llegar a conocer sus intereses será una de las claves del  marketing en redes sociales en 2017.

–          La navegación móvil es fundamental

La importancia de la optimización de contenidos para móviles ha aumentado cada año, y este año no va a ser diferente. El tráfico desde dispositivos móviles ha superado al tráfico desde ordenadores de escritorio en 2016. Además, Google está trabajando en un nuevo índice web para móviles. Estos cambios evidencian que las empresas deben hacer todo lo necesario para que la experiencia móvil sea lo mejor posible.

–          La experiencia en tiempo real gana peso

Compartir contenido en tiempo real será fundamental en 2017. Las redes sociales están dando importancia a este tipo de contenido por el gran engagement que provocan. Se premia la espontaneidad.

–          Humanización

Las empresas deben evitar las respuestas automáticas por defecto. La inteligencia artificial debe emplearse como apoyo, pero sin hacer uso abusivo de ella.

–          Ventas directas en redes sociales

El conocido como “Social Selling” puede ayudar a las empresas a recuperar la inversión. Las redes sociales permiten el contacto directo con los usuarios y son un medio ideal para la venta. Facebook, por ejemplo, ha lanzado las tiendas online en las fanpage y la posibilidad de incluir catálogos de productos asociados a una publicación.

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Las empresas no son ajenas a este fenómeno y llevan años apostando por tener visibilidad en la mayoría de los medios sociales, pero a menudo lo realizan con un enfoque erróneo, y  lo que es peor, no se dan cuenta de ello. En el siguiente artículo vamos a enumerar algunos de los errores más comunes:

Considerar las opiniones negativas como algo “malo”

Nueve de cada diez marcas cometen este error. Cada vez que reciben un comentario negativo se apresuran a responder con una excusa. Todo el mundo teme que los votos y los comentarios negativos echen a perder su reputación, pero ese es uno de los grandes riesgos que corre una empresa al entrar a formar parte de los medios sociales.

Los comentarios negativos no tienen que verse como “algo malo”, constituyen una oportunidad para mejorar los aspectos negativos de la empresa. Los clientes, especialmente aquellos con opiniones negativas, esperan que la marca les tome en serio, no les vale con una excusa o una disculpa formal. El tono o la manera en que la empresa responda al comentario puede ayudar a que el cliente infeliz mejore su percepción, y a que el resto de consumidores vean a la empresa o la marca de otro modo. Además, una empresa que tenga comentarios negativos y positivos mejora su fiabilidad a ojos de los consumidores.

Ignorar las críticas

Otro error común es ignorar o no responder a los comentarios negativos. Las redes sociales son un camino de dos direcciones. Los usuarios deben de sentirse escuchados, sea cual sea su opinión.

No realizar un uso profesional de las redes sociales

Es necesario contar con una persona cualificada para ejercer la comunicación en los medios sociales. No es un puesto que pueda desarrollar cualquiera. Si no se tienen en cuenta ese punto proliferarán las salidas de tono, los excesos de confianza, los errores ortográficos…

Además, se necesita una estrategia clara y bien definida, y unos objetivos concretos.

Utilizar las redes como elemento de autobombo

Los medios sociales no son únicamente una herramienta de publicidad y autobombo. No debe saturarse al usuario con autopromoción. Se debe buscar contenido de interés para los usuarios, aportándoles información relevante.

Utilizar la misma estrategia en todas las redes sociales

Cada red social es un mundo. Lo que funciona en Facebook no lo hace en Twitter y viceversa. Si una empresa publica constantemente lo mismo en todas sus redes los usuarios no verán la necesidad de seguirla. Hay que tener claros los atributos de cada red social y amoldarse a ellos para sacar el máximo beneficio.

Tampoco se debe estar por estar en todas las redes sociales. Cada empresa debe participar en aquellas redes en las que pueda tener un nicho de mercado.

Prositiosweb, marketing-online y gestión de redes sociales